Sauce celebró con orgullo el 261º aniversario del natalicio de Artigas

Una jornada llena de emoción, historia y comunidad vivió Sauce este 19 de junio, en homenaje al General José Gervasio Artigas, en el día de su natalicio y Día de la Bandera Nacional.

Desde la mañana temprano, la Plaza Artigas se vistió de celeste, blanco y rojo para recibir a estudiantes, autoridades y vecinas y vecinos que se acercaron a participar de los actos patrióticos. La jornada comenzó con el izado de banderas, repique de campanas, salva de cañones y la entonación del Himno Nacional. Luego, alumnos de centros educativos de la zona realizaron la tradicional promesa y jura de la bandera, acompañados por docentes y familias.

Durante la ceremonia matutina estuvieron presentes autoridades de la Intendencia de Canelones, el Municipio de Sauce, la Comisión Patriótica y de Eventos, además de representantes nacionales y locales. La oratoria estuvo a cargo de la profesora Flavia Pereyra, del Liceo N.º 2, y también hubo una participación especial de alumnos de la Escuela N.º 109, quienes compartieron reflexiones sobre la patria y sus símbolos. El cierre llegó con la canción “A Don José”, interpretada por la comunidad.

Autoridades nacionales presentes en el acto central

A las 13:30 se llevó a cabo el acto central, que contó con la presencia del Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi; la Vicepresidenta Ing. Carolina Cosse; la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido; la Alcaldesa Reina Rey; el Presidente de la Comisión Patriótica Eduardo Mosegui, y otras autoridades.

Tras la colocación de una ofrenda floral a los pies del monumento al prócer, hicieron uso de la palabra varios referentes institucionales. La Intendenta Garrido destacó el legado democrático y humanista de Artigas, mientras que la Ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, hizo énfasis en su liderazgo colectivo y su visión republicana basada en la soberanía popular.

Por su parte, la alcaldesa Reina Rey subrayó el valor simbólico de Sauce en el camino del prócer, y reafirmó el compromiso de la comunidad local con los valores de justicia y libertad.

Tradición, identidad y participación

Finalizado el acto, tuvo lugar el desfile cívico-militar, con la participación de instituciones educativas, sociales y deportivas de Sauce, fuerzas vivas, representaciones militares y policiales, caballería gaucha y sociedades nativistas. A lo largo del recorrido, la comunidad acompañó con entusiasmo, y la jornada se vivió como una verdadera fiesta popular, con feria artesanal, propuestas gastronómicas y un ambiente de encuentro.

El cierre fue con música y alegría: se presentaron artistas como Ruperto Rocanrol, El Gato de Ponce, Maciegas y Copla Alta, y la jornada culminó con un espectáculo de mapping sobre la iglesia local, que iluminó la noche con imágenes de nuestra historia.

El fuego artiguista y el chasque: símbolos vivos

Los festejos ya habían comenzado en la tarde del 18 de junio, con la llegada de la llama votiva desde la Plaza Independencia de Montevideo y del chasque artiguista proveniente de Las Piedras, dos tradiciones que renuevan el compromiso con la memoria y los valores de nuestro máximo héroe nacional.

Sauce, una vez más, se convirtió en el corazón de las conmemoraciones artiguistas, reafirmando su papel histórico y su identidad profundamente ligada a la figura del prócer.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*